CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR Y SU GENTE


La mejor época para visitar esta zona es entre los meses de mayo a octubre, particularmente los meses de junio a septiembre son los mejores en cuanto a clima. 

El resto del año presenta otros paisajes, esto depende de las épocas que atraviese la región , que pueden ser muy lluviosos o de intensa sequía, pero se debe saber que el calor, los polvorines, bichos colorados y los mosquitos son moneda corriente.

La fauna es variada y da colorido a un sinfín de pastizales, humedales y monte virgen que se unen al constante cantar de las aves del lugar, conformando un lugar único. 

Este paisaje tan peculiar ha sido morada de personajes mitológicos como el “Pombero”, el “Yashí Yateré”  “Pora” o la "La Dama de Blanco". Aún hoy se oyen contar sus historias a la luz de candiles y acordes de chamamé.

La calidez de su gente se refleja en la cordialidad, respeto y buenas costumbres que brindan a los visitantes. Destacándose las familias rurales conformadas por gauchos, criollos, peones de campo al frente del hogar, y amas de casa enfocadas en la crianza y educación de sus hijos, que además trabajan en sus propias huertas y en la cría de animales de granja como gallinas, pavos, guineas, patos, gansos, chivos, ovejas, chanchos.

Otro de los atractivos son las comidas tradicionales, típicas de la zona como lo son chivitos (cabritos), ovejas (corderos), lechones y costillares de vaca a la estaca, a la parrilla o a horno de barro, guisos carreros, charques, empanadas, panes caseros, quesos, tortas fritas o asadas y el infaltable postre criollo "arroz con leche" de vaca recién ordeñada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario